Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para comunicarse y compartir cosas con los demás. Sin embargo, no todo lo que se comparte a través de plataformas como Facebook, Twitter o Instagram conduce a un discurso saludable o a resultados positivos.
Muchas personas se aprovechan del anonimato que ofrece Internet y se comportan de forma irrespetuosa y verbalmente abusiva con los demás. La infame palabra “trolear” se refiere a un comportamiento extremo en el que la gente se esconde detrás de las pantallas de sus computadoras para decir cosas incendiarias y ofensivas sobre los demás.
La ley prevé consecuencias civiles para quienes incurran en conductas difamatorias tanto en línea como en la vida real. Sin embargo, las leyes de difamación suelen chocar con la libertad de expresión, garantizada por la Primera Enmienda. Los derechos que otorga la Primera Enmienda a menudo hacen que estos casos sean difíciles de ganar para los demandantes.
En Georgia, la difamación se considera un tipo de daño personal. Usted tiene derecho a presentar una demanda civil si cree que ha sufrido daños psicológicos debido a las mentiras dichas o publicadas por otra persona. Sin embargo, tener éxito en un caso de difamación o calumnia casi nunca es fácil.
¿Qué es la difamación?
La ley de Georgia define la difamación como el realizar declaraciones falsas sobre alguien y comunicarlas a un tercero, lo que perjudica la reputación de la persona y causa daños y perjuicios, incluyendo pérdidas económicas y el acoso.
La difamación se divide generalmente en dos categorías:
- Calumnia: Declaraciones falsas hechas verbalmente.
- Difamación: Declaraciones falsas escritas o publicadas (normalmente en línea o a través de otros medios de comunicación).
¿Qué es la difamación en Internet?
La difamación en Internet se refiere a las declaraciones falsas y malintencionadas en Internet, generalmente publicadas a través de canales como las redes sociales, los blogs y los sitios web. La difamación en Internet puede tener consecuencias devastadoras para el bienestar mental, las finanzas o incluso la seguridad de una persona. Algunos de los efectos nocivos de la difamación en Internet son:
- Pérdidas de negocios
- Pérdidas financieras
- Pérdida del matrimonio
- Pérdida de la custodia de los hijos
- Dificultades para encontrar empleo
- Desprecio público
- Vergüenza y alienación social
- Intimidación y acoso
- Amenazas de violencia o violencia real
Por suerte, la difamación en Internet suele ser mucho más fácil de probar que las calumnias, debido a la evidencia. Incluso si el demandado borra el contenido perjudicial, usted o su abogado pueden trabajar con los administradores del sitio web o las empresas pertinentes para recuperar la evidencia.
¿Cómo probar la difamación en Georgia?
Dado que una demanda por difamación es un asunto civil, la carga de la prueba recae exclusivamente en el demandante. Para demostrar que usted ha sido difamado, primero tendrá que demostrar que el demandado hizo una declaración falsa.
Las declaraciones negativas no son automáticamente difamación. Si alguien le acusa de serle infiel a su cónyuge y usted sí lo fue, entonces no se trata de una declaración falsa y no contará como difamación. Por lo general, tampoco puede demandar a alguien por llamarle fascista o racista, ya que en la mayoría de los contextos, eso se considera una opinión del orador y no una afirmación de hecho demostrable. Por otra parte, podría demandar a una publicación si esta publicara una noticia en la que se afirmara que usted asistió a un mitin de blancos nacionalistas cuando puede demostrar que no lo hizo.
Tendrá que demostrar que el demandado comunicó la declaración falsa a un tercero, como su familia, amigos o a través de las redes sociales, y que sabía o debería haber sabido que sus acciones le causarían daño.
Por último, tendrá que demostrar que ha sufrido un daño real, a menos que la declaración falsa se considere difamación per se.
¿Qué es la difamación per se?
La difamación per se son declaraciones falsas que se consideran tan perjudiciales que no es necesario demostrar que le han causado un daño o que le han ocasionado pérdidas.
Por ejemplo, si una estudiante acusa falsamente a su profesor de conducta sexual inapropiada y este acaba perdiendo su trabajo y su licencia de enseñanza, el tribunal no le exigirá a él que pruebe que ha sufrido daños y perjuicios, ya que estos se explican por sí mismos.
Si alguien hace comentarios despectivos en línea sobre las opciones de estilo de vida, las habilidades parentales o la salud mental de alguien, pero no es evidente que el demandante haya sufrido daños, su caso no se considerará difamación per se y el demandante tendrá que presentar pruebas suficientes para apoyar su reclamación.
Cómo probar las pérdidas en un caso de difamación
A menos que su caso incurra en una difamación per se, tendrá que demostrar una relación directa entre las declaraciones falsas hechas contra usted y las pérdidas que sufrió. Tendrá que mostrar pruebas tangibles que demuestren que la difamación le hizo perder un negocio, un trabajo, su matrimonio o sufrir otras dificultades devastadoras.
Póngase en contacto con nuestros abogados de daños personales en Atlanta para obtener ayuda
Los abogados de daños personales en Atlanta del Bufete de Abogados Dressie generalmente ayudan a los clientes que han sufrido lesiones físicas, como las lesiones por accidente de auto, de camión, por resbalones y caídas o por mala praxis médica.
Aunque la reputación es importante, generalmente no lo es tanto como la salud, la seguridad y la estabilidad financiera de su familia. Las lesiones graves pueden costarle más que su buen nombre, y nuestro equipo luchará para asegurarse de que reciba una compensación justa.
Llame al (678) 619-2977 para una evaluación gratuita de su caso.