La formación, las normas de seguridad y el marketing son importantes herramientas clave que usan los gobiernos y las empresas de autobuses para que los autobuses urbanos sean más seguros para los pasajeros, los conductores y los peatones. Muchas de las normas también buscan proteger a las empresas y al gobierno contra la responsabilidad cuando se producen accidentes o lesiones relacionadas con los autobuses.
Normas para los pasajeros
Las normas de seguridad de autobuses y trenes están ahí por una razón. ¿Son demasiado prudentes? Eso dependerá de la opinión de cada quién. Para MARTA y otros proveedores de transporte masivo, las reglas formales son necesarias. Algunas de estas normas son:
- Permanecer de pie detrás de la línea gris al esperar el tren
- Esperar a que el tren se detenga por completo antes de subir
- Dejar salir a los pasajeros antes de embarcar
- Dejar salir primero a las personas en silla de ruedas
- No intentar mantener las puertas abiertas cuando estas se cierren automáticamente
Hay dispositivos y sistemas de seguridad integrados en los vagones para evitar la violación de algunas de estas normas. Si la puerta es incapaz de cerrar en una estación, el tren no podrá moverse. Es una medida de seguridad para evitar lesiones, pero también puede provocar retrasos que molestan a los pasajeros.
Ninguna de esas normas es innecesaria, pero es comprensible que los pasajeros habituales se sientan obstinados por la repetición de información básica que parece obvia. La formalización de estas normas no solo se hace por seguridad, sino también por protección contra la responsabilidad.
Las normas de autobús y de tren no son muy diferentes:
- Esperar a que el autobús se detenga completamente antes de embarcar o desembarcar
- No correr detrás del autobús de MARTA para intentar detenerlo
- Dejar salir a los pasajeros antes de embarcar
Técnicamente, los conductores de MARTA no deben detenerse si usted llega a la parada del autobús con unos segundos de retraso y sale corriendo detrás del autobús agitando los brazos en señal de que se ha quedado atrás. El hecho de que un conductor de autobús lo haga probablemente dependerá de quién sea, de cómo se sienta al infringir las normas, y quizá incluso de la relación personal entre el conductor de la ruta y un pasajero frecuente.
¿Cuál es el problema de correr detrás de un autobús? El que un peatón frenético corra delante de otros vehículos en movimiento ya que está enfocado en llamar la atención del conductor del autobús es un peligro para todos. Además, puede tropezar con un bordillo, chocar con otras personas o herirse él mismo o a los demás.
MARTA no tiene deseos de contribuir con dichas lesiones, por lo que técnicamente tiene una norma de tolerancia cero para evitar esa situación.
Normas y protección contra la responsabilidad
Una de las formas en que los proveedores de transporte masivo y los gobiernos se protegen de las demandas es señalando y repitiendo claramente las normas. A los pasajeros les resultará difícil alegar que no sabían que debían esperar detrás de la línea gris, o que no debían saltar del autobús mientras estaba en movimiento, si se les ha dicho cientos de veces.
Si un pasajero lesionado intentase demandar a MARTA o al estado de Atlanta por una lesión ocurrida mientras violaba una de esas reglas, MARTA tendría una defensa sólida. Si usted no cumple la ley o hace algo que le han advertido que es imprudente, y luego se lesiona, es probable que se le encuentre responsable de sus propias lesiones.
Formación y marketing
Las otras herramientas clave hacer del transporte público algo seguro son la formación exhaustiva de los conductores y un método eficaz para asegurarse de que todos los usuarios conozcan las normas.
En muchos vagones de tren, se reproduce un mensaje automatizado, algo como “Espere a que el tren se detenga completamente antes de bajar”; y en las estaciones de tren, se reproduce un mensaje como “Por favor, párese detrás de la línea gris y espere a que el tren se detenga completamente y se abran las puertas”.
Los ayuntamientos también pueden colocar grandes carteles en las paradas y terminales de autobús, o incluso publicar anuncios en los medios de comunicación locales para fomentar la seguridad de los pasajeros. Asegurarse de que la gente conoce las normas, incluso las más obvias, puede ayudar a prevenir lesiones y a protegerles de demandas por lesiones personales.
MARTA proporciona recursos de formación gratuitos para personas con discapacidades
Hay que admitir que MARTA busca que los viajes sean seguros para las personas con discapacidades a través de su programa Mobility Travel Training. Su objetivo es ayudar a todos a utilizar el transporte público de manera segura e independiente. El programa puede adaptarse a las necesidades específicas de cada persona, y contiene información para:
- Identificar las opciones de transporte adecuadas
- Leer y comprender mapas y horarios (también para personas con problemas de audición o visión)
- Determinar el mejor autobús y la mejor hora para viajar
- Embarcar, viajar y desembarcar de manera segura
- Cruzar las calles con métodos seguros
- Viajar en transporte público de manera segura
- Hacer frente a situaciones y problemas inesperados (averías en los autobuses, cambios de ruta, etc.)
- Saber qué hacer en caso de emergencia
- Utilizar puntos de referencia para identificar las ubicaciones y orientarse
Si usted o un ser querido se beneficiaría de una formación personalizada para utilizar MARTA con discapacidades, debería visitar la página web de su programa Mobility Travel Training para obtener más información o registrarse.
¿Se ha lesionado en un tren o autobús de MARTA?
Los operadores de autobuses y trenes y los sistemas de seguridad no son perfectos. Los accidentes pueden ocurrir en cualquier sistema de transporte masivo. Si usted se ha lesionado al embarcar, viajar o desembarcar de cualquier método de transporte público en el área de Atlanta, a pesar de haber seguido todas las normas, podría ser viable una demanda por lesiones personales.
Los abogados del Bufete Dressie están esperando para escuchar su historia y proporcionarle una evaluación gratuita de su caso. Llámenos al 770-756-6333 para comenzar.