¿Cómo convertirse en abogado?
abril 13, 2023

Ser abogado no es necesariamente fácil, ni tampoco es una profesión para los débiles de corazón. Requiere persistencia, dedicación y compromiso con la ley. No es tan intenso como ser médico, pero probablemente le siga de cerca en cuanto a la inversión de tiempo y recursos y las largas horas que se necesitan para establecerse como un abogado respetado en sus posibles áreas de práctica.

En términos muy generales, el proceso suele implicar:

  1. Estudiar una licenciatura: Las Escuelas de Derecho exigen a los candidatos que se postulen a J.D. (juris doctor o Doctor en Derecho) que tengan una licenciatura de una universidad acreditada. No hay una especialización o curso de estudio específico que se requiera para estudiar Derecho; sin embargo, puede ser beneficioso tomar cursos que desarrollen el pensamiento crítico, la investigación, la escritura y las habilidades de comunicación. Esto difiere un poco de lo que ocurre con los médicos, a los que se suele aconsejar que sigan itinerarios específicos previos a estudiar Medicina o que elijan entre un puñado de licenciaturas universitarias relevantes (normalmente biología). 
  2. Realizar el examen de admisión a la Escuela de Derecho (LSAT): El LSAT es un examen estandarizado que evalúa las capacidades de comprensión lectora, razonamiento analítico y razonamiento lógico. La mayoría de las escuelas de Derecho en Estados Unidos exigen a los solicitantes que presenten los resultados del LSAT como parte de su solicitud. Algunas escuelas de Derecho también aceptan el GRE (Graduate Record Examination) como alternativa al LSAT. Los examinandos suelen beneficiarse del haber tenido que prepararse mucho, en la forma de libros de auto-estudio o incluso clases. 
  3. Postularse a una escuela de Derecho: Investigue y postúlese a escuelas de Derecho acreditadas, normalmente a través del servicio en línea del Consejo de Admisión de Escuelas de Derecho (LSAC, por sus siglas en inglés). Las solicitudes de admisión a las escuelas de Derecho suelen requerir declaraciones personales, cartas de recomendación, currículos y expedientes académicos oficiales, además de las puntuaciones obtenidas en el LSAT o el GRE. 
  4. Completar la carrera de Derecho: La carrera de Derecho suele durar tres años a tiempo completo. Durante la carrera de Derecho, los alumnos estudian diversas áreas del Derecho, como Derecho constitucional, contratos, agravios, procedimiento civil, Derecho penal y Derecho de la propiedad. También pueden participar en pasantías internas, externas o clínicas para adquirir experiencia práctica. A diferencia de los estudiantes de Medicina, no existe un requisito de residencia de posgrado, pero las pasantías o pasantías secretariales judiciales pueden ser beneficiosas desde el punto de vista profesional. 
  5. Aprobar el examen de abogacía: Georgia tiene un proceso de admisión de abogados que consta de varios pasos (cada paso tiene sus propias tasas y plazos de presentación). Después de obtener el título de J.D., debe inscribirse y presentar una Solicitud de Certificación de Aptitud. Una vez que haya sido oficialmente certificado como apto para ejercer por la Junta de Aptitud de Georgia, puede presentarse al Examen de Abogacía (para el que también tendrá que presentar una solicitud). Los solicitantes con estudios en el extranjero deben presentar un formulario aparte. Georgia tiene dos exámenes al año: uno en febrero y otro en julio. Los plazos para presentar la solicitud terminan el 31 de enero y el 30 de junio.
  6. Cumplir los requisitos adicionales: Tras aprobar el Examen de Abogacía, tendrá que presentarte al Examen de Responsabilidad Profesional o (MPRE, por sus siglas en inglés) y obtener al menos un 75. Georgia lleva a cabo el MPRE en abril, agosto y noviembre. Una vez que apruebe el MPRE y el Examen de Abogacía, se le emitirá un Certificado de Elegibilidad y será inscrito en el Programa de Transición a la Práctica del Derecho, donde se le asignará un mentor voluntario. 

Estos son los pasos generales para convertirse en abogado en Georgia. El proceso no es fácil, pero puede ser muy gratificante.

¿Son obligatorias las pasantías secretariales judiciales?

Algunos estudiantes de Derecho participan en pasantías judiciales que pueden recompensarles con créditos en la Escuela de Derecho e incluso con una invitación a una pasantía secretarial judicial después de graduarse. Las pasantías secretariales judiciales se consideran especialmente prestigiosas, pero no son un requisito para convertirse en abogado. Son puestos a tiempo completo y remunerados que duran de uno a dos años y pueden aportar a los recién graduados en Derecho una valiosa visión de la perspectiva de un juez y del proceso judicial en general. El trabajo de un secretario puede incluir la investigación de cuestiones jurídicas, la ayuda en la redacción de dictámenes y la asistencia al juez en la preparación de los alegatos orales.

Las pasantías no suelen ser un requisito de las escuelas de Derecho, pero a menudo se recomiendan encarecidamente.

¿Está interesado en estudiar abogacía en Atlanta?

El Bufete de Abogados Dressie siempre está a la búsqueda del talento excepcional y estará encantado de hablar con futuros y recientes licenciados en Derecho. Llámenos al (678) 726-1429 para obtener más información sobre el Bufete de Abogados Dressie y nuestro compromiso de luchar por las personas lesionadas en Atlanta.